Con la participación de 35 alumnos y alumnas de quinto año básico de la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Aysén, se desarrolló en esa ciudad un primer taller educativo sobre las diversas perspectivas de cómo cuidar el agua desde los hogares y su entorno social. La iniciativa ocupa la metodología “Design Thinking” (pensamiento de diseño) y es parte de un programa impulsado por Aguas Patagonia con la coordinación de la Dirección Educación Municipal de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la Fundación Simón de Cirene.
Para lo anterior, la empresa regional habilitó la plataforma educativa www.aguaspatagonia.cl/educacion que contiene un inédito material educativo que pretende entregar conocimientos para enseñar y planificar estrategias de conocimiento respecto del cuidado del agua en las cuencas locales de la región.
La sanitaria espera que al 2023 la cobertura de este programa sea aún mayor en el territorio, y poder llegar con este innovador esquema de enseñanza a más colegios de la Región y dar a conocer in situ la producción y tratamiento de las aguas.
El director de la Escuela, Marcelo Marchant, destacó la importancia de este trabajo ya que el cuidado del agua es un tema que se debe incorporar en el curriculum de enseñanza “pero esta mirada que le da el CIEP y Aguas Patagonia y el nivel de detalle que incorporan es mucho más profunda y siento que esta instancia debe aplicarse en todos los establecimientos”. Añadió que la escuela promueve la línea del cuidado y aprecio por el medio ambiente y “los alumnos y alumnas cuando salga de aquí sepan que ellos como parte de la sociedad tienen un impacto en el entorno y hay que cuidarlo”.
Dentro de la actividad los alumnos y alumnas por parte de Aguas Patagonia conocieron de donde se captan las aguas que llegan a sus hogares en Puerto Aysén y cómo funciona el sistema de alcantarillado y tratamiento, además de generar un taller dinámico para cuidar el agua y alcantarillado. En tanto el CIEP pudo enseñar del agua del río Aysén, sobre el cambio climático, y que podemos hacer por los ríos.
“Este material educativo y su primera bajada directa a los alumnos y alumnas de la escuela Gabriela Mistral nos da un acercamiento a la posición de los niños y niñas respecto del agua y como debemos cuidarla. Una linda experiencia de inicio y muy agradecidos del DEM que nos abrió las puertas para apoyar esta línea tan importante que es la educación del agua en las cuencas locales. También en la instancia se desarrollará en el establecimiento un sistema de captación de aguas lluvias desde la techumbre que permitirá entregar riego al huerto que ellos tienen y que lidera el profesor Andrés Andrade, educador ambiental“, comentó Claudio Sanhueza Gerente de Asuntos Corporativos de Aguas Patagonia.
“Toda la tribu educa y aquí no sobra nadie y este convenio esperamos que siga creciendo, y que otros niños y niñas conozcan esta estrategia pedagógica ya que rompe el modelo tradicional de clase. Me voy muy contento ya que es muy importante lo que hoy se hizo, las preguntas y las ideas que salieron me enorgullecen dado que nacieron de los mismos alumnos y alumnas” puntualizó Patricio Bórquez, Director de Educación Municipal de Aysén.
Comments are closed.