Radio Milenaria 94.7 FM

Cáncer colorrectal ya es el segundo más habitual en Chile

Sus factores de riesgo están asociados a un estilo de vida más occidentalizado y el envejecimiento de la población, por lo que se prevé que esta enfermedad podría ir en aumento en los próximos años. La prevención cumple un papel esencial, ya que detectado en etapas tempranas tiene una sobrevida mayor al 90%.

 

Santiago 30 de marzo.- En los últimos años, ha aumentado a nivel mundial el cáncer colorrectal y en Chile el panorama avanza de manera similar. Según GLOBOCAN 2020 se diagnosticaron más de 6.219 casos nuevos, con cifras similares en ambos sexos. Esto lo ubica en el segundo lugar de tipos de cáncer más habituales a nivel nacional, luego del cáncer de próstata. Además, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, al año 2030 incrementarán anualmente a 2.2 millones los casos diagnosticados y a 1,1 millón las muertes por cáncer de colon.

En ese escenario, el Coordinador nacional de cirugía coloproctológica de RedSalud, Dr. Cristóbal Suazo, señala que “a medida que siga incrementándose el envejecimiento de la población como lo estamos viendo hoy en día, más cáncer colorrectal tendremos en nuestro país. Las cifras ya reflejan que va en aumento, por lo que debemos actuar ya para prevenirla, además de tomar mayor conciencia y difundir los métodos de pesquisa”, asegura.

Lo que debes saber:

  • La mayoría de este tipo de cáncer comienzan como pólipos, es decir, el sobrecrecimiento localizado de la mucosa colorrectal, que con el tiempo se desarrolla y puede transformarse en un cáncer colorrectal.
  • La prevención y exámenes como la colonoscopía son herramientas altamente efectivas. “A través de exámenes preventivos como el Test de hemorragia oculta y la colonoscopía te permite detectar a tiempo antes que se malignicen y extirparlo”, indica el médico especialista.
  • La detección precoz permite reducir en más de 90% la mortalidad, mientras que a medida que el tumor avanza e invade el colon en profundidad, disminuyen las posibilidades de cura. “Es importante que las personas desde los 50 años, independiente si tiene síntomas o no, se realicen un test de sangre oculta en deposiciones o bien una colonoscopia y continuar con un seguimiento a intervalos regulares. En el caso de antecedentes familiares, la colonoscopía se debe adelantar a los 40 años”, explica.
  • Factores relacionados con el estilo de vida han sido vinculados al cáncer colorrectal, entre ellos, alimentación, peso y ejercicio. “El estilo de vida más occidentalizado de la población chilena ha provocado un incremento de esta enfermedad. Actualmente una persona que mantiene un alto consumo de carnes rojas o con gran cantidad de grasas saturadas, con un bajo nivel de vitamina D en la sangre; que tiene sobrepeso u obesidad, es sedentaria y tiene un consumo excesivo de alcohol y tabaco tendrá mayor riesgo de cáncer de colorrectal”, sostiene el Coloproctólogo de RedSalud.

¿A qué síntomas se debe estar alerta?

Los signos sugerentes de cáncer de colon y recto se centran en cambios en el hábito de evacuación: alternar diarrea con constipación, o cambios en la consistencia; presencia en más de una ocasión de sangre en las deposiciones; molestia abdominal general; pérdida de peso sin razón conocida, entre otros.

Respecto al tratamiento, existen alternativas según la fase. En etapas muy tempranas, la enfermedad es curable sólo con cirugía, mientras que en etapas más avanzadas se requiere de cirugía y/o tratamiento con quimioterapia. “Lo importante y que debemos tener en cuenta es que podemos tomar decisiones a tiempo para disminuir los riesgos de aparición, con medidas tan prácticas como mantener una vida activa y saludable y el chequeo regular”, concluye el especialista.

Acerca de RedSalud 

RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez humana. Actualmente, cuenta con más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile y 9 clínicas: RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, además de las clínicas regionales RedSalud Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes. RedSalud obtuvo el primer lugar del Premio Lealtad del Consumidor 2021 en Categoría Centros Médicos, y fue reconocida por Chile 3D como la marca más valorada por los chilenos en la categoría clínicas y centros

Like this Article? Share it!

Comments are closed.