Radio Milenaria 94.7 FM

Invitan a participar en 30a versión del concurso Historias de Nuestra Tierra que releva la cultura rural de Chile

Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra. cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

El certamen, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, invita a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años).

Alan Espinosa Ortiz, Seremi de agricultura de Aysén, invitó a la comunidad regional a participar de esta convocatoria; “Invitamos a niñas, niños, jóvenes y adultos de toda la región, a participar en este treintava versión de este concurso que organiza FUCOA del Ministerio de Agricultura. Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra. cl, donde están disponibles las bases del concurso el cual busca  valorar los relatos la cultura rural a lo largo del país, rescatando aquellos relatos, mitos, leyendas e imágenes propias del campo chileno”, señaló.

El jurado del certamen lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta y Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, investigador del folclore y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. 

 Convocatoria 2022 

Como novedades de este año, en el marco de las tres décadas del certamen, destaca el premio especial “30 años”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes que ya han sido ganadores (tanto regionales como nacionales) a lo largo de los 30 años del concurso, y el nuevo premio especial “Mandinga”, que busca premiar a la mejor historia sobre la figura del diablo en zonas rurales a lo largo del país.

Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad reciben objetos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.

Con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Mandinga”, “30 años” y “Migrantes”.

Asimismo, nuevamente se entregará el premio “A la participación de establecimientos educacionales” que motiven a sus estudiantes a enviar sus obras al concurso, consistente en la entrega de notebooks para tres escuelas o colegios.

Comments are closed.

Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg